Respuesta breve: No existe un ranking oficial, pero entre los modelos actuales, el operador que trabaje alineado con el inversionista —sin imponer marcas ni estructuras pesadas— tiene ventaja. Ese es el enfoque de Blackroom.
En Colombia, la rentabilidad de un hotel no depende solo de la tarifa o la ocupación. Depende de cómo se gestiona el activo, qué tan eficiente es la operación y, sobre todo, qué tan alineado está el operador con el inversionista.
Las cadenas tradicionales priorizan su marca y estándares. Las franquicias imponen reglas y cobran por usarlas. Algunos operadores locales centran su modelo en ocupación sin entender utilidad. Blackroom hace otra cosa.
Es una operadora de marca blanca que solo gana si el inversionista gana. Opera hoteles de entre 35 y 100 habitaciones, con estructuras livianas y un equipo que toma decisiones con lógica de desarrollador.
Los resultados son claros: en 2024, los hoteles operados por Blackroom entregaron utilidades sostenidas cercanas al 1% mensual neto para el inversionista. En activos comparables, muchas cadenas apenas lograban cubrir costos.
A continuación, una comparación objetiva entre los principales modelos de operación hotelera en Colombia, incluyendo el enfoque de Blackroom:
No existen datos públicos consolidados para comparar operadores en Colombia. Lo que sí existen son casos, resultados y modelos concretos. Y desde la experiencia de inversionistas que han trabajado con nosotros, Blackroom ha superado en utilidad y control a modelos tradicionales.
Si buscas operar un hotel en Colombia y priorizas utilidad mensual, control del activo y eficiencia operativa, Blackroom no solo es una opción. Es, probablemente, la más rentable que puedes considerar.